Ayuda Con El Formulario I-129F, Petición Para Prometido Extranjero

El Formulario I-129F es el formulario que debe utilizar cuando quiera solicitar por su prometido y (si corresponde) a los hijos de su prometido a los Estados Unidos. Esto le permite a su prometido obtener una visa K-1, que le permitirá entrar a los Estados y contraer matrimonio.

Una vez completado el matrimonio, pueden solicitar un ajuste de estatus para obtener la tarjeta verde. Su prometido debe entrar a los Estados Unidos generalmente dentro de los seis meses luego de la emisión de la visa, y la pareja debe casarse dentro de los 90 días siguientes a la entrada.

Si necesita ayuda para completer este proceso, póngase en contacto con la abogada de inmigración en Boston, Giselle M. Rodríguez.  Giselle ayuda a personas con todo tipo de servicios de inmigración, incluyendo el Formulario I-129F. Ella es bilingüe (Inglés y Español), y trabaja con personas en todo Boston y Massachusetts. Póngase en contacto con Giselle hoy para discutir su caso, o siga leyendo para obtener más información.

¿Quién debe presentar el formulario I-129F?

El ciudadano estadounidense debe presentar el formulario en nombre del prometido extranjero.

Las visas K-1 no están disponibles para los residentes permanentes. Si usted es residente permanente, tendrá que casarse con su pareja y luego utilizar el Formulario I-130 para solicitar por ellos.

¿Cuáles son los errores más comunes en el formulario I-129F?

Aquí están algunos de los errores más comunes que veo:

  • No proporcionar evidencias de que tiene la intención de casarse con su prometido dentro de los 90 días de su prometido entrar a los Estados Unidos. Por supuesto, eso puede ser difícil cuando usted no está seguro de cuándo obtendrá el permiso para casarse. Le recomiendo que programe una fecha en el juzgado para dentro de unos 6 meses a partir de la fecha de su petición. 6 meses es el tiempo promedio que toma procesar estas solicitudes. Siempre puede cambiar la fecha con el juzgado si es necesario.
  • No presentar pruebas de que existe una relación legítima. Esto puede incluir fotos, cartas, itinerarios de viaje, declaraciones de amigos y familiares, y más.
  • No utilizar “Ninguno” y “N/A” cuando sea necesario. Por ejemplo, en la pregunta nº 2 se le pide su número de cuenta de USCIS. Si aún no tiene una, es apropiado escribir la palabra “NINGUNO”. Coloque una letra en cada una de las casillas.
  • No utilizar “Fallecido” cuando corresponda. En las preguntas 31.a y 31.b de la parte 2 se pregunta por la ciudad y el país de residencia de tus padres. Si han fallecido, escribe “Fallecido”, NO la ciudad o el país donde residieron por última vez.
  • No utilizar “Desconocido” cuando sea pertinente. Si no conoces un dato, no lo adivines ni te lo inventes. Es mejor admitir simplemente que no conoces la información. Es una respuesta sincera. Es incluso mejor intentar localizar la información antes de tener que utilizarla, pero puede haber buenas razones por lo que eso no sea posible.
  • No prestar atención a la palabra “Siempre”. Por ejemplo, en la pregunta 2 de la parte 3 se le pregunta si alguna vez ha sido detenido o condenado por algún delito. Tenga en cuenta que es una pregunta “o”, y “detenido” es una de las opciones. Si fue detenido y absuelto, por ejemplo, o detenido sólo para ver sus cargos retirados o desestimados, todavía tiene que marcar “sí”. Mucha gente piensa que la absolución, o el retiro de cargos, o la desestimación de cargos, significan que no tiene que contestar sí a esta pregunta, pero no es así. Tenga la seguridad de que USCIS puede encontrar información sobre las circunstancias de su arresto.

Más información sobre los formularios I-129F

Estos formularios pueden tardar meses en tramitarse, lo que puede complicar la planificación de la boda. Muchos de mis clientes optan por bodas en el juzgado para cumplir con los requisitos federales de inmigración a tiempo, y luego optan por celebrar bodas religiosas o recepciones más grandes más tarde.

Por supuesto, la línea de tiempo se hace aún más larga si usted comete errores en el formulario. Los errores pueden acabar con sus sueños de traer a su prometido a Estados Unidos.

Si usted tiene planes serios de casarse con su prometido extranjero, lo mejor es trabajar en colaboración con un abogado de inmigración desde el primer día, para que podamos asegurar que su solicitud esté completo antes de enviarlo a USCIS. Puede ponerse en contacto conmigo, Giselle M. Rodriguez, abogada de inmigración en Boston, para discutir su caso.