Ayuda Con el Formulario I-130, Petición Para Familiar Extranjero

El Formulario I-130 puede ser muy confuso, y hasta pequeños errores pueden terminar teniendo consecuencias graves para su caso. 

Si necesita ayuda para completer este proceso, póngase en contacto con la abogada de inmigración en Boston, Giselle M. Rodríguez.  Giselle ayuda a personas con todo tipo de servicios de inmigración, incluyendo el Formulario I-130. Ella es bilingüe (Inglés y Español), y trabaja con personas en todo Boston y Massachusetts. Póngase en contacto con Giselle hoy para discutir su caso, o siga leyendo para obtener más información.

Así trabaje con un abogado o no, probablemente querrá saber más sobre el formulario I-130 y cómo hacerlo bien.  Aquí les damos un poco de información al respecto.

¿Cuándo hay que presentar el formulario I-130?

El patrocinador presenta el formulario, no la persona que intenta inmigrar. Usted, el ciudadano estadounidense o el titular de la tarjeta de residencia permanente, es el patrocinador.  La persona que solicita la tarjeta verde se conoce como el beneficiario.

Antes de llenar el formulario, le conviene asegurarse de que el patrocinador califique. Los requisitos son los siguientes:

  • Presentar la solicitud en nombre de un familiar que califique, es decir, un cónyuge, padre, madre, hijo o hermano.
  • Ser ciudadano estadounidense o poseer la tarjeta verde.
  • Puede enviar pruebas de que existe una relación válida.

Posteriormente, tendrá que proporcionar a su familiar una declaración jurada de patrocinio económico. Esto requerirá que usted tenga un ingreso anual específico. Otras personas pueden ayudarle a cumplir con los requisitos si usted no puede cumplirlos por sí mismo. El beneficiario también puede utilizar sus propios ingresos para cumplir con los requisitos financieros si esos ingresos seguirán procediendo de la misma fuente después de obtener la tarjeta verde.

¿Qué errores son comunes en el formulario I-130?

Veo varios errores comunes:

  • Malinterpretar el significado de la palabra “alguna vez”. Por ejemplo, en la pregunta 16 se pregunta “¿Ha estado su familiar alguna vez bajo procedimientos de inmigración?”. La gente a veces responde “no” cuando esos casos fueron abandonados o desestimados, pero un caso abandonado o desestimado no significa que un inmigrante no estuviera involucrado en el caso. La respuesta correcta es “Sí”, junto con la información pertinente. Los funcionarios de inmigración buscarán el caso y verán por sí mismos que el caso fue abandonado o desestimado.
  • No escribir “NINGUNO” donde corresponda. No deje ninguna línea de su petición en blanco. Si no tiene un número de cuenta con USCIS, por ejemplo, escriba NINGUNO para demostrar que no lo tiene. De lo contrario, los funcionarios de inmigración pueden suponer que ha dejado el espacio en blanco por error o, peor aún, que está intentando ocultarles información.
  • No escribir “N/A” cuando una pregunta no es aplicable. Lo haces por las mismas razones por las que podrías escribir “ninguna”.
  • No utilizar números explícitos. Si te preguntan “cuántos”, utiliza el número exacto, aunque sea cero.
  • No entender la diferencia entre pasaporte y documento de viaje. Te preguntan cuántos tienes de cada uno, como si todo el mundo tuviera ambos tipos de documentos: La mayoría sólo tiene pasaporte O documento de viaje, no ambos. Escriba cuántos tiene de un tipo y “N/A” para el otro. No repita el número del pasaporte en el espacio correspondiente al “documento de viaje”, ni viceversa.

Otros puntos que debe saber sobre el formulario I-130

Debe presentar las pruebas apropiadas al mismo tiempo que presenta el formulario. Por ejemplo, si presenta la solicitud en nombre de un cónyuge, debe incluir pruebas de que se trata de un matrimonio reconocido legalmente. También tiene que enviar pruebas de la nacionalidad del beneficiario, pruebas de su estatus como ciudadano o residente permanente y pruebas del cambio de nombre del beneficiario, si aplica.

12 páginas de confusión

El formulario pueder ser largo y confuso. Además, es posible que sólo tenga una oportunidad de traer a su familiar a Estados Unidos. Si USCIS rechaza su solicitud, puede que no tenga otra oportunidad. Algunos errores no tienen arreglo.

Considere la posibilidad de programar una consulta conmigo para que yo pueda revisar su documentación antes de que todo se enviado. Le ahorrará mucho tiempo y preocupación. Incluso puede ahorrarle dinero. Puede ponerse en contacto conmigo, Giselle M. Rodriguez, abogada de inmigración en Boston, para discutir su caso.