
Abogado de Inmigración DACA en Boston Giselle M. Rodriguez es una abogada de inmigración de Boston en Jamaica Plain y en el área metropolitana que ayuda a los clientes con toda la gama de desafíos de inmigración, incluidos los casos de DACA (abreviatura de “Acción diferida para los llegados en la infancia”). Giselle es bilingüe (inglés y español). Comuníquese con Giselle hoy para analizar su caso o siga leyendo para obtener más información.
Dos notas rápidas:
1: Podemos reunirnos en persona, en Zoom o por teléfono.
2: Mis honorarios legales SÍ incluyen las traducciones de documentos relevantes.
¿Qué es DACA y cómo puede un abogado de DACA ayudarlo a permanecer aquí?
A menudo llamados “soñadores”, los clientes de DACA generalmente inmigraron a los EE. UU. cuando eran niños y quieren continuar viviendo y trabajando en los EE. UU., preferiblemente con un camino hacia la ciudadanía. La ley DACA puede brindarles la oportunidad de hacerlo. Según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) brinda una oportunidad para que las personas que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños reciban un permiso de trabajo y un número de Seguro Social.
DACA también generalmente permite una acción diferida renovable de dos años desde la deportación. Aunque la Administración Trump canceló DACA, la Corte Suprema anuló esa terminación en junio de 2020. El programa DACA se ha restablecido desde finales de 2020 y actualmente USCIS está aceptando una vez más nuevas solicitudes y renovaciones.
Solicitar DACA puede ser estresante, complicado y lleno de peligros potenciales. Las personas que presentan una solicitud mientras residen ilegalmente en los Estados Unidos pueden encontrarse en un proceso de deportación si no cumplen con todos los criterios para DACA. Aunque puede presentar la solicitud por su cuenta, tener un abogado de DACA dedicado y compasivo a su lado puede proteger sus derechos legales y brindarle tranquilidad. Si está buscando solicitar por primera vez o renovar su estado de DACA, la abogada de inmigración de Jamaica Plain, Giselle M. Rodriguez, puede ayudarlo. Inicie el proceso ahora y llame a Giselle para una consulta gratuita.
¿Quién califica para DACA?
No todas las personas que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños pueden solicitar los beneficios de DACA. Algunos de los requisitos de DACA incluyen:
- El solicitante tenía menos de 31 años el 15 de junio de 2012
- Entraron a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años.
- Han residido continuamente en los Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007
- El solicitante estuvo físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012
- Estuvieron físicamente presentes en Estados Unidos al momento de solicitar DACA
- No tenían estatus legal al 15 de junio de 2012
Hay otros requisitos de elegibilidad para DACA.
Los candidatos deben estar actualmente matriculados en la escuela o haber dejado la escuela con:
- Un certificado de finalización de la escuela secundaria.
- Un certificado de desarrollo de educación general (GED)
- Recibió una baja honorable de las Fuerzas Armadas o la Guardia Costera de los Estados Unidos
Es posible que los candidatos no puedan solicitar DACA si han sido condenados por ciertos actos delictivos, como un delito grave, varios delitos menores o un delito menor significativo. Los candidatos de DACA tampoco deben representar una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Aunque puede haber excepciones, los solicitantes deben tener al menos 15 años para solicitar DACA.
Los candidatos deberán proporcionar documentos que demuestren que son elegibles y cumplen con todos los criterios para el programa. También tendrán que pasar una verificación de antecedentes.
Cómo solicitar DACA:
Los solicitantes de DACA deben completar el Formulario I-821D de USCIS. Para recibir un permiso de trabajo, los solicitantes también deben presentar el Formulario I-765. Los solicitantes también deberán proporcionar evidencia sustancial de elegibilidad, que incluye:
- Prueba de identidad y edad
- Prueba de haber sido residente en los Estados Unidos desde el 5 de junio de 2007 hasta el día de hoy
- Prueba de estado educativo O
- Prueba de baja honorable del servicio militar de los Estados Unidos
Beneficios de DACA
Si se aprueba su solicitud de DACA, usted:
- Puede recibir un permiso de trabajo válido por dos años.
- Estará protegido contra la deportación.
- Puede solicitar viajes fuera de los Estados Unidos
- Puede recibir matrícula estatal en la universidad o colegio
- Puede solicitar la renovación del estado después de los dos años.
- Cómo puede ayudar un abogado de DACA
- Un abogado de DACA puede ayudar de varias maneras importantes. Un abogado puede asesorarlo sobre las ventajas y desventajas de solicitar DACA, cómo solicitarlo y qué puede esperar una vez que se le haya otorgado el estatus de DACA.
1. Ayuda para evaluar sus opciones
Su abogado evaluará su caso y lo asesorará sobre sus derechos legales, lo ayudará a comprender lo que implica una solicitud de DACA y le dirá si solicitar DACA es la acción correcta en su caso. Si es indocumentado pero no cumple con todos los criterios para DACA, un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarlo a evaluar otras opciones para recibir un estatus legal.
Si bien DACA puede ser un buen paso para algunos inmigrantes, no otorga a los solicitantes un estatus migratorio permanente y puede revocarse en cualquier momento. Podría haber otras opciones para usted ahora o en el futuro, según sus circunstancias individuales. Su abogado de DACA puede ayudarlo a determinar el mejor curso de acción para usted dadas sus circunstancias específicas.
2. Ayuda con el proceso de solicitud de DACA
Al solicitar DACA, su papeleo debe completarse correctamente y en tiempo y forma. Considere que la evidencia requerida para cumplir con todos los criterios puede ser extensa. Un abogado de DACA puede asegurarse de que todo el papeleo se llene correctamente y puede ayudar a reunir y organizar la evidencia requerida. Cometer errores en los formularios de solicitud de DACA, o carecer de la evidencia requerida para la residencia y otros criterios de elegibilidad, puede llevar a que se desestime su caso. Eso puede ponerte en la difícil situación de no tener un estatus legal después de que te hayas anunciado a las autoridades.
3. Proteger sus derechos legales y representar sus mejores intereses
Su abogado de DACA luchará por sus mejores intereses y protegerá sus derechos legales de manera integral. Tener un abogado a su lado puede ser crucial, especialmente si no está seguro de poder proporcionar evidencia para todos los criterios necesarios para DACA, o si tiene antecedentes penales (lo que puede complicar su caso). Navegar solo por el proceso de solicitud puede ser estresante y complicado y entendemos que muchos inmigrantes tienen miedo al proceso y revelan su residencia ilegal en los Estados Unidos.
Un abogado de inmigración con experiencia puede ayudarlo a obtener su estado de DACA y permiso de trabajo para que pueda residir legalmente en los Estados Unidos y no tener que dormir con un ojo abierto. Tener un permiso de trabajo y un estatus legal puede cambiar toda tu vida y la vida de tus seres queridos para bien. DACA potencialmente puede poner fin a la lucha constante de llegar a fin de mes sin tener un permiso de trabajo en los Estados Unidos.
Llame a las Oficinas Legales de Giselle M. Rodriguez Law en Boston para obtener ayuda sobre DACA.
Puedes dar el primer paso hoy. Giselle puede analizar sus opciones legales con usted, con el objetivo de obtener su permiso de trabajo y establecer su estado legal lo antes posible.