
¿Está comprometido con un inmigrante y necesita tramitar su proceso para que entre a los Estados Unidos? Si es así, la visa K es el primer paso para su prometida o prometido. Hay tres tipos de estas visas: la visa K1, la visa K2 y la visa K3.
Puede comunicarse conmigo, la abogada de inmigración de Boston, Giselle M. Rodríguez, para analizar los próximos pasos en una visa K, o siga leyendo para obtener más información.
Dos notas importantes:
1: Podemos reunirnos en persona, via Zoom o por teléfono.
2: Mis honorarios legales SÍ incluyen las traducciones de documentos relevantes.
¿Qué hace una visa K?
Una visa K-1 le permite a su prometido(a), el ingresar a los Estados Unidos. Deben estar actualmente fuera de los Estados Unidos para solicitar esta visa. Si se aprueba su solicitud, recibirán un paquete sellado que no debe abrirse hasta que ingresen a los Estados Unidos. Luego, un oficial de inmigración lo abrirá para asegurarse de que todo esté en orden.
Debe casarse dentro de los 90 días. Luego, su pareja puede solicitar su residencia permanente basada en el matrimonio. Asegúrese de que sus planes de boda estén listos una vez que su pareja obtenga la visa, ya que es posible que esta visa no se extienda.
La visa K2 es para los hijos menores de edad de su prometido(a), si los hay, que se mudarán a los Estados Unidos con ellos.
La visa K3 es para una pareja con quien se casó en el extranjero. Le permite a su pareja obtener un estatus legal temporal mientras espera ajustar el estatus a la residencia permanente.
¿Cuáles son los requisitos de una visa K?
Para ser elegible, el inmigrante debe estar comprometido con un ciudadano estadounidense; una visa K no está disponible para parejas de personas que tienen la residencia permanente. Ambas personas deben ser elegibles para casarse.
Deberá proporcionar pruebas de que existe una relación legítima. También debe demostrar que se reunió en persona al menos una vez dentro de los dos años anteriores a la presentación de su solicitud.
El prometido debe ser elegible para emigrar a los Estados Unidos, lo que significa que no puede tener antecedentes penales. También pueden no ser elegibles si han cometido violaciones de derechos humanos o son miembros verificados de una organización terrorista. Tampoco serán elegibles si alguna vez se quedaron más tiempo que una visa anterior, o si USCIS tiene motivos para creer que alguna parte de la solicitud es fraudulenta. Deberán obtener un examen médico y cumplir con los requisitos de vacunación.
Finalmente, el solicitante debe generar ingresos suficientes para satisfacer todas las necesidades de su prometida.
¿Qué es mejor: la visa K1 o la K3?
La visa K1 es generalmente mejor. La visa K3 es una opción para traer a su esposo o esposa, pero no es la única que existe, y las otras opciones son generalmente más económicas en precio.
Además, puede ser mucho más fácil llevar a cabo la ceremonia de la boda y lograr que se reconozca como legal y legítima si se lleva a cabo aquí en los Estados Unidos.
¿Mi prometido(a) podrá trabajar con una visa K1?
Sí, pero tendrá que presentar una solicitud diferente para obtener una autorización de empleo. Además, la autorización solamente tendrá una vigencia/validez de 90 días.
Una vez que su esposo o esposa solicite la residencia permanente, debería poder trabajar bajo ese estatus.
¿Necesitas ayuda?
No hay nada simple en el proceso de traer a un esposo o esposa o a su comprometido (a) a los Estados Unidos.
He ayudado a muchos residentes del área de Boston a traer a sus parejas nacidas en el extranjero a los EE. UU. para que puedan comenzar su vida juntos.
Si no está seguro si la visa K es adecuada para usted y su futuro esposo(a), o si desea obtener ayuda para solicitarla, comuníquese con mi oficina hoy para una consulta.